- Cerámica griega
- Esta cerámica destaca entre todas las antiguas por la finura de su barro, la elegancia de su modelado y la perfección de sus dibujos y colores. Además de los vasos prehelénicos que en parte pueden considerarse como griegos, se distinguen como principales grupos de cerámica helénica propiamente dicha, los siguientes: 1. Cerámica ática del sistema dyplon (de la Puerta doble de Atenas, aunque no sean exclusivos de la ciudad) con pinturas de color negro lustroso y cuyos dibujos son de estilo geométrico rectilíneo combinadas con figuras humanas y de animales muy estilizadas, extendiéndose la fabricación desde el siglo XI a.C. al VII a.C. 2. Vasos de estilo oriental y, entre ellos, especialmente los llamados vasos corintios (siglo VIII a.C. y VII a.C.) de formas perfeccionadas sobre las anteriores con pinturas negras, realzadas de perfiles rojos o morado sobre fondo amarillento, siendo las figuras de sabor asirio ya fantásticas, ya zoológicas, mitológicas o heroicas y de asuntos troyanos y casi siempre se hallan colgadas en zonas sobrepuestas 3. Vasos de estilo arcaico en las figuras que son negras sobre fondo rojo, representando leyendas atenienses (sobre todo, de Minerva y Hércules) no dispuestas en zonas y generalmente perfiladas con punzón en la masa blanda (siglos VI a.C. y V a.C.) 4. Vasos de bello estilo, con figuras rojas sobre fondo negro y de correctísimo dibujo que representan asuntos mitológicos (especialmente, de Baco) siendo las vasijas más elegantes aún que las del anterior grupo y extendiéndose su fabricación por los siglos V a.C. y IV a.C. 5. Lecitos (lekytos) blancos atenienses, contemporáneos de los anteriores, con bellas figuras polícromas (de asuntos relacionados con la muerte) sobre fondo blanco 6. Vasos con relieves y con adornos dorados (siglos IV a.C. y III a.C.) y figuras polícromas de asuntos mitológicos y zoológicos 7. Vasos italo-griegos o de la decadencia, imitaciones italiotas de vasijas grigas de bello estilo, aunque descuidando el dibujo, exagerando las formas y actitudes y recargando de figuras y adornos la composición pictórica. Algunas de estas últimas que empiezan a mediados del siglo IV antes de Cristo se distinguen por sus enormes dimensiones y otras de la misma época se presentan en forma de cabezas humanas o de animales. Durante los mencionados siglos del arte griego se moldearon también numerosas estatuitas de barro cocido y placas con relieves, correspondiendo a los diversos estilos de la escultura.
Enciclopedia Universal. 2012.